Carlos Alvear


Carlos Alvear

Carlos Alvear

Es de Las Condes (Región Metropolitana)

Registrado el 16-10-2024

Email validado Email validado
CONTACTAR CON Carlos

es gratis y sin compromiso

Así es Carlos

Abogado Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa, Universidad de Chile. Diplomado en Gestión de personas, Derecho Comunitario de la Unión Europea, Diplomado en Economía Social de Mercado. Abogado querellante en varios casos de connotación Pública. Más de 15 años de experiencia en litigación y negociación, director jurídico, consultor jurídico, abogado senior, minutas ejecutivas e informes en derecho, medios de comunicación, participación en organizaciones, resolución de conflictos. Ex becario fundación Konrad Adenauer Stiftung.

Litigación penal, familia y administrativo

Área de trabajo de Carlos

Leaflet | Map data © OpenStreetMap contributors, CC-BY-SA, Imagery © CloudMade

¿Por qué contratar profesionales de Cronoshare?

Es gratuito
Nunca vas a pagar por usar Cronoshare: consigue cotizaciones gratis y contacta con hasta 4 profesionales sin costo.

Compara precios de tu zona
Desde tu PC o smartphone, compara cotizaciones para tus proyectos y servicios, sin compromiso.

Contrata con confianza
Puedes leer opiniones de otros clientes y ver el perfil de los profesionales para tener más información.

Servicios

Asesoría, servicios profesionales y asuntos legales: Abogados

Empleos

Abogado querellante en varios casos de connotación Pública. Comisionado de la Infancia y Adolescencia SENAME 2014-2018 periodo en el que se realiza la instalación de una política pública para el acceso a representación jurídica especializada para niños, niñas y adolescentes.

Más de 15 años de experiencia en litigación y negociación, director jurídico, consultor jurídico, abogado senior, minutas ejecutivas e informes en derecho, medios de comunicación, participación en organizaciones, resolución de conflictos.
Profesor visitante en Universidad Pablo de Olavide en Valladolid y Pontificia Universidad Católica de Chile.
Coordinador Académico del Diplomado en Psicología Forense Universidad Miguel de Cervantes

Estudios

• Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa, Universidad de Chile e Instituto Universitario Ortega y Gasset de España. Informe en derecho de infracciones a la ley 20032 sobre mal uso de recursos públicos y la frustración del fin. Actividad formativa equivalente, AFE “La teoría de la frustración del fin y la obtención fraudulenta de subvenciones”.
• Diplomado en Derecho Comunitario y de la Integración Regional, Universidad Central de Chile y Collége Des Hautes Études Européennes "Miguel Servet" París, Francia. Realizado en Santiago, período académico 1999 - 2001. Aprobada nota seis.
• Diplomado en Economía Social y Ecológica de Mercado. Universidad Miguel de Cervantes y Konrad Adenauer Stiftung. Becario de la Fundación. Enero 2010.
• Diplomado en “Estrategias jurídicas en abuso sexual infantil: Herramientas para comprender, abordar y comunicar” Fundación Para la Confianza- UNICEF. Año 2015
• Diplomado en Psicología Jurídica Forense: Mención Criminología, Victimología y Prospectiva. Universidad Miguel de Cervantes año 2016.
• Diplomado en Gestión de personas para instituciones del Estado. Universidad Bernardo O’Higgins. Segundo semestre 2017
• Curso de Victimología. Protección y tutela de víctimas Universidad Pablo de Olavide. España Febrero- abril 2021. Tesina: La victima, los niños y los migrantes
Curso: Medidas de Protección administrativas y su procedimiento en las Oficinas locales de la niñez. Fundación Capacita, 10 de julio de 2024, 3 horas cronológicas. Profesor Magistrado Roberto Parra Alvear. Juez de Familia de Talcahuano.
• Curso: Taller de Derecho Penitenciario. 10 al 12 de junio de 2024. 6 horas cronológicas. Fundación Capacita
• Curso: Responsabilidad administrativa disciplinaria, análisis y tramitación de sumarios e investigación sumaria. Fundación Capacita. 9 y 10 de mayo de 2024. 6 horas cronológicas. Profesor Pablo Carrasco
• Curso: Ley Karin, investigación, aplicación e informe. 12, 13 y 14 de marzo de 2024. 9 horas cronológicas. Instituto de formación en derecho y tributación.
• Curso: Nueva ley de Delitos Económicos. Consultora Tutores Derecho. Profesor Gustavo Balmaceda Hoyos y Alex Martínez. Enero-febrero 2024. 24 horas cronológicas.
• Curso: Delitos funcionarios. Fundación Capacita, 22 y 24 de noviembre de 2023, 9 horas cronológicas. Profesor Marcelo Oyharcabal
Taller de violencia intrafamiliar, octubre de 2022. Profesor, Magistrado Roberto Parra Alvear
• Taller, Ley de Garantías de la niñez, nueva institucionalidad en la ley 21.430, octubre de 2022. Profesor, Magistrado Roberto Parra Alvear
• Curso El nuevo trato a los niños, niñas y adolescentes: impacto en la litigación penal de la

ley 21.057. Universidad Santo Tomás y Centro interdisciplinario de Estudios e intervención para la niñez. Noviembre de 2021. 3 horas cronológicas
• Curso ley 21.394, y su impacto en los procesos Chilenos.
• Curso Compliance ley 20.393 profesor Gustavo Balmaceda Hoyos, agosto-septiembre 2021
• Curso de Actualización de Post título “Técnicas de entrevista investigativa con niños, niñas y adolescentes”, Departamento de Psicología de la Universidad de Chile. Año 2017
• Curso de Derecho Penal y litigación Procesal Penal. Consultora Ética Sur y SENAME. Noviembre de 2016
• Curso taller "Entrevista pericial a niños y niñas víctimas de abuso sexual - Lisa Aronson Fontes, Ph.D. Doctora en Psicología y Perito internacional", Noviembre de 2015
• Curso de Abuso sexual infanto juvenil: Víctimas, agresores y evaluación de la credibilidad del testimonio” Dr. Josep Ramón Suarez, 11 de Agosto de 2015. ONG PAICAVI y Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso. 8 hrs cronológicas.
Curso de litigación penal Instituto de Estudios judiciales Hernán Correa de la Cerda: Teoría del caso, examen director y contra examen, objeciones evidencia material y alegatos, simulación de interrogatorios, simulación de juicio. 2015
• Seminario: Sanciones penales y administrativas. Fundamentos del Derecho Penal y el Derecho Administrativo Sancionador. Año 2011. 6 horas cronológicas.
• Seminario Problemas fundamentales del derecho penal. Estudio de los problemas fundamentales del derecho penal como son las distintas formas de autoría y participación en las organizaciones jerarquizadas. Prof. de la Universidad Carlos III. Dr. María Victoria García del Blanco. 24-27 Enero 2011. 12 hrs. Cronológicas. Escuela de Post Grados. Programa Magister. Universidad de Chile.

Idiomas

Carlos no ha indicado todavía sus idiomas.

Valoraciones de clientes

Carlos no tiene valoraciones todavía. Deja una valoración ahora y cuenta a otros clientes cómo trabaja Carlos.

Escribir una valoración

Servicios relacionados