En este artículo, te proporcionamos una guía completa sobre los precios de la terapia de pareja, qué factores influyen en el costo, cuánto dura una sesión y cuándo es conveniente acudir a ella. Si estás buscando respuestas claras sobre los costos de este servicio, sigue leyendo.
Índice
¿Cuánto cuesta una terapia de pareja en Chile?
El precio de una terapia de pareja en Chile varía dependiendo de varios factores como la ubicación geográfica, la experiencia del profesional, la duración de la sesión y la modalidad de atención (presencial o virtual).A continuación, te proporcionamos una tabla de precios aproximados por sesión de terapia de pareja en Chile, considerando la variabilidad entre distintas regiones y especialistas:
PRECIOS PROMEDIO DE LA TERAPIA DE PAREJA
Tipo de servicio | Precio aproximado (CLP) |
---|---|
Sesión de 60 minutos | $30.000 - $50.000 |
Sesión de 90 minutos | $45.000 - $70.000 |
Sesión virtual de 60 minutos | $25.000 - $40.000 |
Sesión virtual de 90 minutos | $40.000 - $60.000 |
Factores que afectan el costo de la terapia de pareja
Existen varios factores que pueden influir en el precio de la terapia de pareja, entre ellos:
- Ubicación geográfica: En Santiago o en grandes ciudades, los precios tienden a ser más altos debido a la oferta y demanda de servicios. En otras regiones de Chile, los costos pueden ser más accesibles.
- Experiencia del terapeuta: Los psicólogos con más experiencia o especialización en terapia de pareja suelen cobrar tarifas más altas. Esto se debe a su conocimiento profundo de las dinámicas de pareja y a los resultados obtenidos en su práctica profesional.
- Duración de las sesiones: Las sesiones de terapia de pareja generalmente duran entre 45 y 90 minutos. Las sesiones más largas tienen un costo mayor.
- Modalidad de la sesión: Las sesiones virtuales suelen tener un precio más accesible que las presenciales, ya que eliminan costos asociados a la infraestructura de un centro o consulta física.
- Tipo de terapia y enfoque utilizado: Algunos terapeutas emplean enfoques específicos como la terapia cognitivo-conductual, terapia psicodinámica, o incluso terapia sistémica, lo cual puede influir en el costo final.
Volver al principio

Preguntas frecuentes sobre terapia de pareja
Cuando las cosas van mal, dar el primer paso puede llegar a ser muy complicado. Probablemente tengan miles de dudas y por eso vamos a intentar dar respuesta a las más habituales.
¿En qué consiste la terapia de pareja?
La terapia de pareja es un proceso terapéutico diseñado para ayudar a las parejas a superar problemas emocionales, de comunicación, conductuales y de relación. Un psicólogo especializado en terapia de pareja o un terapeuta familiar trabaja con ambos miembros para identificar los conflictos, comprender las emociones subyacentes y desarrollar estrategias efectivas para resolverlos.
El propósito de esta terapia no es solo solucionar problemas momentáneos, sino también fortalecer la relación a largo plazo. Los temas comunes que se abordan incluyen:
- Problemas de comunicación.
- Infidelidades o traiciones.
- Diferencias en los objetivos y expectativas de vida.
- Conflictos familiares o con amigos.
- Dificultades en la convivencia o el manejo del hogar.
El terapeuta, en conjunto con la pareja, trabaja en mejorar la empatía, la escucha activa y las habilidades para resolver desacuerdos de manera saludable. Cada sesión es única y se adapta a las necesidades específicas de los participantes.
¿Cuándo es conveniente acudir a una terapia de pareja?
Las parejas pueden beneficiarse de la terapia en distintas etapas de su relación. No siempre se trata de un último recurso para salvar una relación; muchas veces, las terapias de pareja se realizan como una forma de prevenir problemas o mejorar la comunicación. Sin embargo, existen situaciones específicas en las que es más recomendable acudir a un profesional:
- Problemas de comunicación: Si sientes que constantemente tienes desacuerdos con tu pareja que no se resuelven o que la comunicación se ha vuelto tensa, la terapia puede ayudar a establecer formas de comunicación más efectivas.
- Conflictos constantes: Cuando los conflictos son frecuentes y no se logran resolver, la terapia es una excelente opción para encontrar soluciones pacíficas y duraderas.
- Falta de intimidad emocional o física: Si los miembros de la pareja sienten que han perdido la conexión emocional o física, es posible que la terapia ayude a recuperar esos lazos.
- Infidelidad o traiciones: La infidelidad es una de las razones más comunes para buscar terapia de pareja. Un terapeuta especializado puede ayudar a trabajar en el perdón, la reconstrucción de la confianza y el restablecimiento de la relación.
- Cambio de vida importante: Mudanzas, nacimientos de hijos, cambios de trabajo o crisis personales pueden afectar una relación. La terapia puede proporcionar herramientas para gestionar estos cambios juntos.
¿Cuánto dura la terapia de pareja?
La duración de la terapia de pareja depende de la naturaleza del conflicto, la disposición de la pareja para trabajar en los problemas y la frecuencia de las sesiones. Por lo general, las terapias de pareja se inician con una evaluación que dura entre 60 y 90 minutos, y luego se recomienda continuar con sesiones periódicas de 45 a 90 minutos, según el caso.
- Sesiones iniciales: Durante las primeras sesiones, el terapeuta se enfoca en conocer los problemas que la pareja enfrenta y en diseñar un plan de acción personalizado.
- Duración total: Algunas parejas pueden resolver sus problemas en pocas sesiones, mientras que otras necesitan más tiempo. Por lo general, el proceso dura entre 8 a 12 sesiones, aunque puede extenderse si los problemas son más profundos.
Volver al principio